Mostrando entradas con la etiqueta Estimulación temprana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estimulación temprana. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de diciembre de 2015

¿Por qué gatean?


Queridas familias, pasado ya este primer trimestre del curso, habréis comprobado cómo cada día los más pequeños del colegio gatean y reptan a lo largo de los pasillos de Educación Infantil.

Estos ejercicios son parte del Programa Motor de nuestro proyecto de Estimulación Temprana, programa que G. Doman denominaba como “de excelencia física”. 

El gateo es una de las actividades preferidas por los niños/as y cada mañana recorren los pasillos a gatas y en patrón cruzado completo, es decir, sus miembros opuestos van avanzando a la vez (brazo derecho y pierna izquierda, y viceversa). En cuanto al arrastre, los niños/as avanzan manteniendo dicho patrón cruzado y con la condición de no despegar el tronco del suelo, dándose impulso con sus extremidades. También realizan un paso de bipedestación cruzando sus miembros, de manera que se potencia la organización jerárquica de ambos hemisferios del cerebro.

Son muchos los beneficios que obtendremos de estas actividades diarias, como el desarrollo de la fuerza y la agilidad, la coordinación, la mejora de la eficiencia del sistema respiratorio… También se estimula la corteza cerebral, mejorando el suministro de oxígeno al cerebro, permitiendo la convergencia ocular, aumentando la velocidad, potenciando la resistencia… De este modo el niño ganará terreno en cuanto a su autodeterminación o independencia y en lo relacionado con el dominio de la lateralidad.

Queremos informaros también de que en el 2º trimestre comenzaremos con nuestra escalera de braqueación, ya preparada en el aula de psicomotricidad. Los alumnos serán agarrados por la cinturilla del pantalón por sus maestros/as y tratarán de colocar sus manos en la posición de pinza escribana. Se verán favorecidas así la coordinación óculo-manual y la respiración de forma rítmica.

En definitiva, se buscará con estos ejercicios el desarrollo de todas sus capacidades, tanto mentales como físicas.

Nos despedimos con este post hasta la vuelta de vacaciones. Feliz Navidad a tod@s. ¡Seguiremos innovando en 2016!


lunes, 2 de noviembre de 2015

Estimulación temprana y aprendizaje cooperativo en Educación Infantil


La Estimulación Temprana consiste en proporcionar al niño de hasta 7 años (época de gran plasticidad cerebral) las mejores oportunidades de desarrollo físico, intelectual y social a través de un entorno rico en estímulos de calidad. Glenn Doman, y sus Institutos para el Logro del Potencial humano en Filadelfia, han sido los grandes precursores de la estimulación temprana.

Las profesoras de Educación Infantil de nuestro centro vienen trabajando desde el pasado curso en un nuevo programa de Estimulación Temprana. En él se enmarcan actividades de las que dan cuenta en su propio blog:

http://infantilunmundomagico.blogspot.com.es/2015/09/estimulacion-temprana.html

Además, y aunque todavía en una fase inicial sin roles en los grupos (en Secundaria los alumnos se están familiarizando con ellos y pronto los utilizarán, como veremos en este blog), los niños disfrutan y aprenden con el trabajo cooperativo. A través de este tipo de metodología pedagógica se apoyan y confían unos en otros para alcanzar una meta propuesta, algo que, por otra parte, también necesitarán en su vida adulta. Poco a poco iremos profundizando en estos temas, pero mientras comprobemos en este vídeo de qué manera se acercaron los alumnos de 6º de E.I. al conocimento del cuerpo humano.