Mostrando entradas con la etiqueta TIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TIC. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de febrero de 2017

"La clase por el tejado", un diario visual del trabajo de aula


El tutor de 6ºB de Educación Primaria, David García Anta, nos cuenta cómo está siendo la experiencia de mirar "La clase por el tejado", una iniciativa que lleva desarrollando conjuntamente con los alumnos y alumnas desde principio de curso:

"La clase por el tejado" pretende ser un diario visual del aula de 6ºB. Nos apoyamos en tres canales de comunicación: Twitter, Instagram y Youtube. 

En las dos primeras redes sociales se comparten aquellos trabajos o metodologías que vamos realizando día a día. En muchas ocasiones son los propios estudiantes los que gestionan las entradas de Twitter e Instagram. De esta manera se fomenta el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación de una forma responsable y educativa.


Por otro lado, en Youtube complemento los contenidos estudiados con información adicional, que puede ser de interés para el alumnado una vez terminado el horario lectivo. (Compartimos a continuación el primer vídeo de los cinco realizados hasta ahora por David, en este caso sobre una rúbrica de evaluación).


Este proyecto pretende dar visibilidad a la innovación educativa acoplándose a los códigos actuales de las redes sociales: instantaneidad (las producciones se cuelgan en el día), frescura (imágenes modernas, muy visuales) y consulta ágil (no pretende ser una reflexión teórica, sino la visualización del pensamiento y las acciones del alumnado en el día a día).


Desde aquí os invitamos a que sigáis "La casa por el tejado" en las redes:




martes, 31 de mayo de 2016

Proyectos de aprendizaje y ambientación de entornos educativos


PROYECTOS DE APRENDIZAJE

Aunque todavía estamos comenzando, en nuestro centro ya venimos desarrollando prácticas pedagógicas a partir de situaciones reales o virtuales, tanto desde proyectos de aprendizaje interdisciplinares, como de proyectos específicos de materia, como de aprendizaje basado en problemas (ABP). Con ellas pretendemos promover la curiosidad, el trabajo cooperativo y la investigación en los alumnos, así como visibilizar el conocimiento en nuestros espacios educativos: aulas, pasillos, exteriores, etc. Los que siguen son algunos de los proyectos, mini-proyectos o ABP realizados en este curso.

Conociendo a Don Quijote.

Los niños y niñas de Educación Infantil ya conocen a Don Quijote y a los caballeros andantes. Se trabajó con canciones, se realizó cooperativo para elaborar escudos, se armó incluso a algún "caballero"... Os invitamos a que echéis un vistazo al siguiente vídeo, que resume todo el proceso.




Arte y voluntariado.

Durante este curso y desde el Departamento de Acción Social, con una periodicidad mensual, hemos llevado a cabo un proyecto entre alumnado de Infantil y ESO.
En cada sesión se trabajó una obra y su pintor, como Senecio de Paul Klee o La noche estrellada de Van Gogh. El alumnado de Secundaria fue el encargado de dar forma y sentido a estos personajes desconocidos por los más pequeños, explicándoles a grandes rasgos quiénes eran y qué hicieron durante su vida. Tras ello, se concretó más en la obra artística, que los alumnos de Infantil personalizaron en grupos cooperativos y apoyados por sus compañeros mayores.
Dentro de este pequeño grupo de artistas, algunos se encargaron de decidir qué color utilizar y con qué técnica plasmarlo, mientras que otros pintaron y le dieron forma.
En el caso del alumnado ESO, los chicos se centraron en tareas de mediación y en enseñar a los más pequeños cómo funcionan los roles en el trabajo cooperativo. También les prestaron ayuda en algunas tareas complejas.





Viaje por el Mediterráneo.


En Matemáticas de 1º ESO se propone para este tercer trimestre un trabajo cooperativo basado en un "Viaje por el Mediterráneo". Se trabajará con lluvia de ideas y categorización para establecer una investigación sobre cómo organizar el viaje. Los alumnos tendrán que usar lo visto durante el curso (operaciones con números y potencias, ecuaciones, superficie, volumen y capacidad, sistema monetario, etc.) y las TIC (tecnologías de la información) para planificar el viaje teniendo en cuenta el punto de salida, el presupuesto y el control de gastos, los km recooridos, los países y ciudades que se visitarían, etc. Todo ello lo registrarán en un cuaderno de viaje. Este PBL (aprendizaje basado en problemas) tendrá una temporalización de 5 sesiones en clase y 2 horas de trabajo personal.

Día del libro. El Quijote y la ética.

Este 2016 se cumple el cuarto centenario de la muerte de Cervantes, por lo que las actividades del Día del libro, realizadas entre el 18 y el 22 de abril, estuvieron fundamentalmente dedicadas a este autor y a su obra más importante: El Quijote. Los alumnos de ESO y Bachillerato de las materias de Lengua Castellana y Literatura, Inglés, Francés y Ética trabajaron en un proyecto interdiciplinar cuyos objetivos giraron en torno a los siguientes puntos: aproximarse a la vida , la obra y la época de Cervantes; valorar la aportación de Cervantes a la literatura universal; analizar distintos aspectos de la obra; acercar la lectura de un clásico a los alumnos en distintas lenguas; comparar la actuación ética de sus personajes principales; fomentar el trabajo en equipo; por último, mejorar la creatividad a través del diseño y decoración de distintas actividades propuestas.
·      
      Lengua Castellana y Literatura: 4º ESO y 1º BACH.
Hay que señalar que los alumnos de 4º de ESO ya habían leído una versión adaptada de la obra en 3º, mientras que en 1º de Bachillerato habían estudiado el tema en profundidad durante la 2ª evaluación.por lo que ya conocían los aspectos fundamentales de la misma. Tras unas indicaciones previas por parte de la profesora, los estudiantes buscaron y seleccionaron información por parejas acerca de Cervantes y El Quijote. A partir de la misma diseñaron carteles para integrar después en un gran mural (ver más abajo la sección "Ambientación de entornos educativos").

Además, se programó otra actividad voluntaria en 1º de Bachillerato. Tomando como inspiración la tradicional lectura de El Quijote que se viene realizando desde hace años en el Círculo de Bellas Artes de de Madrid con motivo del Día del Libro, se propuso a alos alumnos y al equipo docente paraticipar en la lectura colectiva del principio de la obra para elaborar el siguiente vídeo. 
 



Francés e Inglés: ESO y Bachillerato.
Muchas citas célebres de la obra fueron recogidas en ambos idiomas en murales confeccionados por los equipos cooperativos de alumnos, por ejemplo a través de la rutina "Color, símbolo, imagen". A cada cita (la profesora seleccionó 122 previas para que escogiesen) asociaron un color, un símbolo y una imagen.







Ética: 4º de ESO.
A través de la rutina de pensamiento "Veo, pienso, me pregunto" se procedió de la siguiente manera:
-Veo: Lectura del artículo "Don Quijote y Sancho Panza. La historia de dos estructuras éticas."
-Pienso: se les entregaron dos folios, uno con la figura de D. Quijote y el otro con la de Sancho Panza. Los alumnos cubrieron dentro de la silueta de los dos personajes las características actitudinales y vitales que aparecían descritas en el artículo. Utilizaron para ello la estrategia del folio giratorio, con la que cada miembro del grupo fue enriqueciendo las características indicadas por sus compañeros.
-Me pregunto: se describieron situaciones del s.XXI en las que podríamos hablar de actitudes quijotescas y pancista.
A continuación, se realizó un "Compara y contrasta" entre las actitudes de los dos personajes.
Finalmente, los alumnos visibilizaron lo aprendido colocando en el pasillo en el pasillo las siluetas de los dos protagonistas.

El zoo.

Durante las últimas dos semanas de abril los alumnos/as de 2º E.P. trabajaron en el proyecto interdisciplinar "El zoo" en las áreas de Lengua Castellana, Lingua Galega, Ciencias Naturales, Inglés y Plástica. Investigaron en la sala de ordenadores sobre los animales correspondientes a cada grupo. Con toda la información elaboraron la ficha descriptiva de cada animal en castellano, gallego e inglés. Dibujaron y colorearon los animales y sus hábitats en un gran mural. Por último, se abrieron las puertas de nuestro zoo a las familias.





 Telexornais (Lingua Galega).


En la segunda evaluación, los alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato crearon en sus exposiciones orales diferentes tipos de textos periodísticos para la materia de Lingua Galega e Literatura. Simulando un "telexornal", realizaron noticias, reportajes y entrevistas.



Ciencia divertida.


Como en el anterior curso, todos los cursos están pasando por el Laboratorio del centro para comprobar el lado más divertido de la Química y la Física, con experimentos sorprendentes en los que cada vez cobran más protagonismo los niños y niñas. Los alumnos de 4º ESO y Bachillerato hacen también de auxiliares de laboratorio para ayudar al profesor y asesorar a los más pequeños.



Por otra parte y más específicamente, los alumnos de 6º E.P. prepararon experimentos para explicar los cambios de estado y las reacciones químicas, usando diferentes energías: una báscula de agua, la oxidación o evaporación, un motor con energía mecánica, la combustión...



Dicionario visual (Lingua Galega).

Desde hace años el Equipo de Dinamización Lingüística viene desarrollando un "Dicionario visual" en galego que recoge muchas palabras de nuestra lengua asociadas a un dibujo realizado por cada una de las clases del centro, desde Infantil a Bachillerato. Este curso tocó la "F".



Proyecto Trisquel.


Los alumnos y alumnas del segundo ciclo de EP crearon una cuenta de Instagram para visibilizar las rutinas de pensamiento que están trabajando, al mismo tiempo que se familiarizan con el uso responsable de las redes sociales. Animaos a ver este vídeo, en el que los propios estudiantes le dan la vuelta a todo... para aprender.



"Nós, os viaxeiros das letras. Club de Lectura". (Lingua Galega)


 Los alumnos de Bachillerato de Literatura Galega realizan coloquios y videofórums un día a la semana acerca de obras de autores contemporáneos. Dejan constancia de sus reflexiones, además, en murales que elaboran para los pasillos.





El inglés entre los coruñeses.


A los alumnos de 2º de ESO se les encargó para la materia de Inglés una investigación sobre la competencia de la población coruñesa en esta lengua. El trabajo, de carácter voluntario, consistía en realizar a la gente preguntas sencillas en inglés para comprobar cómo se desenvolvían con el idioma. Los alumnos decidieron previamente las preguntas de forma cooperativa. Se grabaron y editaron los vídeos con la autorización previa de los entrevistados.



La ONU.


En junio, las clases del tercer ciclo de Primaria se convertirán en "representantes internacionales" para promocionar la interculturalidad y reflexionar sobre los problemas del mundo. En la próxima entrada daremos buena cuenta de esta interesante experiencia.


AMBIENTACIÓN DE ENTORNOS EDUCATIVOS


En el proceso de enseñanza-aprendizaje resulta fundamental crear un ambiente que estimule la imaginación y la creatividad de los alumnos, superando la barrera de lo que se queda únicamente en los libros, las pantallas o la lección magistral, para trasladarlo a pasillos e instalaciones y hacer del cole un espacio vivo, alegre y cambiante. Las imágenes que figuran a continuación son solo algunos ejemplos recientes de esta ambientación que buscamos y contruímos con los propios alumnos.

Día del libro.


Las profes de Educación Infantil decoraron de esta guisa la entrada.
 





Los profesores: los caballeros andantes de nuestros días.
 







 El zoo.


Ambientación para el proyecto interdisciplinar  de E.P. "El zoo".






Taller mágico, Departamento de Pastoral y Departamento de Acción Social.


Los alumnos de 1º a 3º de E.P. de Religión en el "Taller mágico". Prepararon decoración para la Semana Vocacional, los personajes de Atambúa y María (foto). La Pastoral y la Acción Social del centro buscan a través de la ambientación de los espacios hacer visibles y vivenciables los distintos tiempos litúrgicos, las campañas solidarias, los días conmemorativos de valores humanos...

Mandalas de la Paz.
Mural de "Al encuentro con Atambúa", proyecto escolapio de concienciación solidaria.
Dibujos realizados por los alumnos de Primaria sobre sus propias vocaciones (Semana Vocacional).




Economía (Bachillerato).


La crisis económica actual puso en funcionamiento la mente de nuestros alumnos, que investigan, buscan soluciones y las quieren hacer visibles, como en estos murales.



Letras Galegas.


A partir de un poema de Manuel María, los alumnos de todas las etapas realizaron un dibujo con las emociones o las imágenes que les suscitaba.



Nuevas rutinas de pensamiento.


"Compara y contrasta". Infantil 3 años.
"Qué sé, qué quiero saber, qué he aprendido". Infantil 4 años.
"Qué sé, qué quiero saber, qué he aprendido" en Infantil 4 años para conocer Atambúa. Departamento de Acción Social.
"CSI" o "Color, símbolo, imagen", elaborado por los alumnos de Literatura de 1º de Bachillerato para reflexionar sobre la esencia de la poesía de Bécquer.






domingo, 13 de marzo de 2016

V Encuentro InspiraTICS

Taller de Juanjo Vergara acerca del ABP

Una delegación de profesores de diferentes etapas del centro acudimos el pasado 18 de febrero al V Encuentro InspiraTICS, organizado por la Fundación Fernández-Latorre y la Fundación Amancio Ortega a través de la Plataforma Proyecta. Tuvo lugar en las instalaciones de La Voz de Galicia en Sabón.

Los talleres, que nos resultaron provechosos de cara a recoger ideas con las que seguir implementando pedagogías activas en nuestro colegio, fueron los siguientes:

-El Aprendizaje Basado en Proyectos paso a paso, por Juanjo Vergara.
-La Inteligencia Emocional, herramienta esencial para el conocimiento de las propias capacidades, a cargo de Óscar Corominas.
-Mobile Learning, otra forma de aprender en el aula, por César Poyatos.

Del ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) podemos adelantar que llevaremos a cabo algunas iniciativas en el tercer trimestre, de las que daremos cuenta, además, en este blog.

Podéis leer una reseña del evento realizada por la propia Plataforma Proyecta aquí.

También resulta muy interesante esta crónica de La Voz de Galicia, donde se incluyen entrevistas a los ponentes. 

viernes, 24 de abril de 2015

Recurso interesante para docentes: LIM

¡Hola a todos/as!
Me gustaría hablaros de un importante recurso para docentes, sobre todo para aquellos a los que les gusta dinamizar el trabajo en el aula y tratar de incluir las actividades con la pizarra digital en sus rutinas.
Se trata del LIM o Libro Interactivo Multimedia. Muchas veces, para que el alumnado utilice la PDI hacemos uso de juegos de lectoescritura, lógica-numérica u otros que podemos encontrar en la red. El problema aparece cuando los recursos gratuitos y accesibles para nosotros no se adaptan a los contenidos que tratamos de trabajar.
Con este novedoso programa podemos crear crucigramas, cuadros para hacer clasificaciones, paneles que relacionar, imágenes que nos aportan información pasando el puntero sobre sus diferentes partes, juegos para ejercitar la memoria visual, etc. Las pruebas parecen simular muchas de las que aparecen en los concursos de televisión. Seguro que así el alumnado contará con una motivación extra.

No desaprovechéis lo que nos ofrece el LIM. Aquí os dejo el enlace a la web oficial:


Saludos.

martes, 1 de abril de 2014

Propuestas innovadoras en Betania



Nuestro compañero Luis Barreiro nos ha pasado algunos enlaces sobre proyectos educativos innovadores de Betania.
Empecemos por Escolapiosbetaniatic, que también figura en nuestra lista de blogs favoritos; se trata de un blog de recursos (clasificados por etapas educativas) y tutoriales de programas y utilidades para los docentes y discentes.


Además, en la aplicación EscolAppios podemos encontrar Webscuelaun canal Youtube donde profesores de la ESO de otros colegios explican los contenidos específicos de un tema. Actualizan los miércoles y hay vídeos cortos y concisos de las siguientes asignaturas: Lengua, Matemáticas, Física y Quimica.